Aprende todo sobre las estadísticas de publicaciones
Descubre cómo optimizar tus habilidades para publicar en redes sociales con las estadísticas de publicaciones.


La mejor manera de optimizar tus habilidades para publicar en redes sociales es aprender de tus publicaciones anteriores. Así es como puedes empezar a hacerte una idea de qué funciona y qué no.
De hecho, en las estadísticas de tus publicaciones, Workplace te ofrece una gran cantidad de información sobre su rendimiento. Después de leer esta guía, sabrás cómo usar esa información para mejorar tus publicaciones aún más.
Cómo acceder a los datos de tus publicaciones
Si aún no lo sabías, puedes obtener fácilmente información detallada sobre el rendimiento de tus publicaciones haciendo clic en el icono de estadísticas de publicaciones.

Presta atención a lo que revelan los números
Los superiores expertos saben cómo mantener viva la conversación. Explora las estadísticas de publicaciones para descubrir qué opina tu equipo sobre tus publicaciones y cómo puedes ser más eficaz al animar a todos a participar en la conversación.
Los superiores expertos saben cómo mantener viva la conversación. Explora las estadísticas de publicaciones para descubrir qué opina tu equipo sobre tus publicaciones y cómo puedes ser más eficaz al animar a todos a participar en la conversación.
Información básica
No necesitas ir a las estadísticas de publicaciones para ver la información básica: la cantidad de reacciones y comentarios de una publicación, y cuántas personas la vieron. Sin embargo, esas son las primeras estadísticas de rendimiento en las que deberías centrarte. A continuación, te damos algunos consejos para mejorar cada una de esas métricas.

Publicación vista por
Qué te indica
Es la cantidad total de personas que vieron la publicación durante al menos una fracción de segundo. Básicamente, es el número de personas a las que llegó tu publicación.
Cómo mejorarla
Comparte la publicación en diferentes grupos
- Asegúrate de elegir grupos particularmente activos (y relevantes).
Etiqueta en la publicación a superiores de otros equipos y a personas con mayor rango que tú
- De este modo, les llegará una notificación. No olvides pedirles que compartan la publicación en los grupos de sus equipos.
Etiqueta a tu propio equipo en los comentarios de la publicación
- Etiquetar a una persona no solo aumenta la probabilidad de que esta vea la publicación en su sección de noticias, sino también de que lo hagan las personas que suelen interactuar con ella.
Asegúrate de que el día y la hora de la publicación sean los adecuados
- Los administradores de grupos pueden consultar las estadísticas de sus grupos para determinar los mejores días y horarios para publicar. Nunca hagas publicaciones los viernes ni fuera del horario laboral. Y recuerda que puedes programar las publicaciones con antelación si lo necesitas.
Comentarios
Qué te indica
La cantidad de comentarios que se hicieron en tu publicación es una cifra muy importante. Las publicaciones con comentarios tienen más probabilidades de aparecer en la sección de noticias y de que las personas se detengan a dejar más comentarios.
Cómo mejorarla
Pide a las personas que respondan a una pregunta o compartan algunas ideas en tus publicaciones
- Incluye la pregunta en la parte superior de la publicación y también escríbela en el primer comentario de la publicación para dar el puntapié inicial.
Responde a los comentarios de las personas
- Si las personas ven que realmente respondes, es más probable que comenten. Además, si etiquetas a una persona en un comentario, esta por lo general lo responderá.
Etiqueta a más personas
- Las personas a las que etiquetas tienen más probabilidades de ver la publicación y sentir que deberían comentar en ella.
Brinda reconocimiento
- Agrega siempre una sección de agradecimientos a tus publicaciones sobre proyectos u otros trabajos que hayan finalizado. Etiqueta a las personas que hayan colaborado de alguna manera y también a sus superiores. Si lo haces, es probable que ambos comenten.
Exprésate con calidez humana
- Por lo general, las personas no se sienten cómodas al comentar en publicaciones demasiado formales, pero sí en publicaciones que parecen escritas por una persona (sobre todo si se expresa entusiasmo o alegría en la publicación).
Aprende a amar la palabra "tú"
- Habla como si te dirigieras a una persona específica: "Esto TE ayudará". "Escuchamos TUS comentarios". Es mucho más probable que las personas respondan en los comentarios si sienten que la publicación se escribió para ellas.
Reacciones
Qué te indica
Esta es la cantidad de veces que las personas utilizaron los botones para indicar Me gusta, Me encanta, Me divierte, Me asombra, Me entristece o Me enoja. Las publicaciones con muchas reacciones tienen más probabilidades de aparecer en la sección de noticias. Las reacciones emocionales también son una gran señal de que a las personas les interesa lo que dices.
Cómo mejorarla
Elige una reacción y trata de generarla con tus palabras
- Elige cuál quieres que sea la primera reacción emocional de las personas al ver tu publicación (Me asombra, Me encanta y Me divierte son excelentes opciones) y exprésate de una manera que realmente inspire esa reacción.
Pide más reacciones
- Haz que la reacción se convierta en una forma clara para que las personas te proporcionen feedback rápido: "Indica que te encanta esta publicación si quieres que hagamos más […]", "Indica que te gusta esta publicación si estás de acuerdo con la dirección en la que estamos yendo", etc.
Verifica tu público
- Asegúrate de publicar en un grupo activo, de que a las personas del grupo les interese el tema y de escribir pensando en sus necesidades (no solo en las tuyas). Cuanto más adaptada esté la publicación al público, más probable será que interactúe con ella.
Usa un tono conversacional
- Un tono más conversacional no solo te ayuda a conseguir más comentarios, sino que también hace que haya más probabilidades de que las personas reaccionen a tu publicación. El lenguaje emotivo funciona bien. El lenguaje frío no.
Un análisis más profundo
Hay cierta información sobre el rendimiento de las publicaciones que es muy importante y que solo puedes obtener en las estadísticas de publicaciones. En esta sección, explicaremos qué significan esas métricas y cómo puedes mejorarlas.

Porcentaje de finalización de la publicación
Qué te indica
Esta métrica es el porcentaje de tu publicación que las personas leen en promedio según el tiempo que pasan en ella y una velocidad media de lectura de 300 palabras por minuto. Solo tiene en cuenta a las personas que pasan al menos tres segundos viendo la publicación y es una de las mejores maneras de averiguar si tus publicaciones tienen un buen rendimiento o no.
Cómo mejorarla
Aplica formato a todo
- A las personas no les gusta leer bloques de texto gigantescos. Utiliza encabezados, viñetas y bloques de citas para darle formato a todo. Intenta variar el formato para que el contenido sea visualmente interesante y ayude a las personas a leerlo con más facilidad.
Lo aburrido nunca funciona
- Ya lo mencionamos muchas veces, pero es algo muy importante. Los textos fríos, aburridos, académicos o con mucha jerga ahuyentan a las personas de inmediato. El humor, la emoción y el tono conversacional despiertan el deseo de seguir leyendo.
Empieza por lo mejor
- Ofrece a las personas una razón para detenerse a leer: comienza con resultados, logros u objetivos impresionantes que generen entusiasmo (utiliza viñetas). Nunca pongas la información imprescindible al final de la publicación.
Acorta la publicación
- Elimina las palabras de relleno y concéntrate en lo más importante que las personas deben saber o hacer. Si es necesario, adjunta un archivo con más detalles para poder centrarte en lo más destacado dentro de la publicación. Si tienes mucha información que abarcar, considera la posibilidad de incluirla en una nota y utilizar la publicación para hacer un resumen.
Síntesis
- Agrega una síntesis en la parte superior de la publicación con un aspecto clave o un resumen de una sola oración para indicar el punto principal de la publicación y animar a las personas a seguir leyendo.
Escribe pensando en los teléfonos y las tabletas
- Las publicaciones pueden parecer mucho más abrumadoras en teléfonos y tabletas que en computadoras. Si tu publicación está destinada a personas que utilizan Workplace principalmente en sus teléfonos, comprueba el aspecto de tu publicación en la app para celulares antes de publicarla.
Percepción en comentarios
Qué te indica
Si una publicación tiene al menos diez comentarios, Workplace analizará las palabras que utilizaron las personas para darte una idea de qué tan positivos o negativos son sus comentarios. Se utiliza una escala de -1 a 1, en la que 1 es muy positivo y -1 es muy negativo.
Cómo mejorarla
Agrega un video corto
- El tono puede confundirse fácilmente en un texto escrito. Graba un video corto en el que expliques la información de la publicación y utiliza tus expresiones faciales y tono de voz para mostrar tu emoción o empatía.
Verifica tu forma de expresarte en la publicación
- Si no expresas entusiasmo, tampoco lo harán las personas en los comentarios. Si no expresas empatía, dejarán comentarios negativos. Mientras escribes la publicación, piensa en el tipo de comentarios que quieres que las personas hagan. Así, obtendrás resultados mucho mejores.
Adáptate a tu público
- Cuando se trata de las noticias importantes en particular, no todas las personas se ven afectadas de la misma manera. No intentes escribir una publicación para todos. Haz varias publicaciones en diferentes grupos y habla sobre cómo les afecta la noticia. De este modo, será más fácil asegurarte de que el mensaje tenga una buena recepción.
Notifica previamente a las personas sobre las noticias difíciles
- Si tienes que decir algo que las personas quizá no quieran oír, primero habla con ellas sobre el tema en una reunión. Asegúrate de que se sientan escuchadas, responde a sus inquietudes y, recién después, haz la publicación.
Interacción en Workplace
Qué te indica
Esta sección solo tendrá información útil si los administradores del sistema de Workplace completaron los campos de los perfiles de todas las personas. Si no lo hicieron, esta sección estará en blanco o quizá incluya entradas al azar escritas por las personas. Si los administradores del sistema completaron los campos, la información será muy valiosa. Podrás ver cómo las diferentes personas de tu organización interactuaron (o no) con la publicación.
Cómo mejorarla
Averigua qué personas deberían interactuar con la publicación (pero no lo hacen)
- Si deberían ver la publicación, pero no lo hacen, empieza a compartir tu publicación en los grupos en los que suelen estar activas.
- Si ven las publicaciones, pero el nivel de interacción es muy bajo entre un grupo de personas determinado, quizá necesites una publicación independiente adaptada a ellas. También puedes etiquetar a los superiores y compañeros de trabajo de esas partes de la organización, y pedirles que compartan tu publicación en sus grupos.
Interacción a lo largo del tiempo
Qué te indica
Este gráfico te permite hacerte una idea de cómo se consumió la publicación a lo largo del tiempo y puede utilizarse para saber qué días y horarios son los mejores para publicar.
Puedes ver la información general o desglosarla por departamento, superior y cargo si tu organización completó esos campos sobre las personas.
Cómo mejorarla
Haz pruebas publicando en diferentes días y horarios, y comprueba el rendimiento a lo largo del tiempo.
- Por lo general, hay días y horarios específicos en los que es mucho más probable que las personas vean las publicaciones (aunque pueden variar según el grupo). Normalmente, es cierto que publicar los viernes es una mala idea en el caso de los trabajadores de oficina (pero podría no serlo si se trata de las personas que no trabajan en una oficina). Además, publicar a primera hora del día suele funcionar mejor que hacerlo a última hora. Pero tu público es único y el truco está en aprender lo que funciona mejor en su caso.
Mira la línea diariamente durante los primeros días
- Si empieza a descender, comparte la publicación en otros grupos o ve a los comentarios y etiqueta a personas en ellos para que reciban una notificación. Ten en cuenta que, cuanto más antigua es una publicación, menos probable es que aparezca en la sección de noticias. Publicar en otros grupos es una manera de "renovar" la publicación.
Espera a que descienda la línea antes de volver a publicar la misma información para las mismas personas
- No publiques información repetida en el mismo grupo mientras la actividad de la publicación aún sea alta. Si es posible, espera a que la actividad baje antes de hacer tu siguiente publicación.
Comprueba que tus nuevos trucos funcionen
- Cuando pruebes alguna de las estrategias que describimos para lograr que más personas lean tus publicaciones e interactúen con ellas, presta atención a cómo cambia la línea. Lo ideal es que suba más alto y más rápido, y que se mantenga alta durante más tiempo. Comparar la curva de la línea en diferentes publicaciones puede ayudarte a averiguar si lo que haces está dando resultado.
Piensa en esta guía como un buen comienzo, pero tenemos muchos recursos para ayudarte a poner en práctica estos consejos. Si aún no lo hiciste, consulta la sección "Publicaciones sociales perspicaces" del centro de recursos para superiores con personal a cargo, donde obtendrás más guías y recursos (mira el botón amarillo a continuación). Si necesitas trabajar en los aspectos básicos para hacer publicaciones que se destaquen, asegúrate de tomar nuestra clase El arte de publicar. Si buscas consejos más avanzados, prueba nuestra clase Publica como un profesional: Narración de historias.