¿Qué es la metodología agile?

¿Piensas que lo ágil es todo sobre el software? Piénsalo de nuevo. Es toda una forma de trabajar y está intrínsecamente ligada a la colaboración. Vea cómo un enfoque ágil puede hacer que su gente hable y trabaje junta.

COLABORACIÓN EN EQUIPO | 6 MINUTOS DE LECTURA
agile collaboration - Workplace from Meta

Rapidez, capacidad de respuesta, eficiencia, interfuncionalidad: todas estas son características de un entorno de trabajo ágil. Pero, ¿qué es lo que impulsa la agilidad? En última instancia, la colaboración en equipo es la base del éxito del trabajo ágil.

McKinsey identifica una red de equipos capacitados, que trabajan con alineación, transparencia y colaboración, como una de las “cinco marcas de las organizaciones ágiles.” Exploremos esto con un poco más de detalle.

Simplificar el trabajo con Workplace

Desde informar a todos sobre el regreso a la oficina hasta adoptar un régimen de trabajo híbrido, Workplace hace que el trabajo sea más sencillo.

What is agile?

¿Qué es la agilidad?

La metodología agile fue utilizada por primera vez por los desarrolladores de software, que reconocieron el valor de “las personas y las interacciones por encima de los procesos y las herramientas” and “la colaboración con el cliente por encima de la negociación de contratos." Ahora, el trabajo ágil es una técnica de gestión de proyectos productiva y popular. El 71% de las organizaciones utilizan enfoques ágiles en sus proyectos.

Se trata de agilizar los procesos y reunir a equipos multidisciplinares, al margen de las jerarquías tradicionales. Breaking down silos and empowering employees opens up new levels of efficiency, which organizations can measure through performance and results.

En la metodología agile, los equipos dividen el trabajo en sprints, periodos cortos vinculados a objetivos específicos y pequeños. Cada sprint contribuye a la entrega global del proyecto.

Hay cuatro etapas en un sprint:

  1. Planificar
  2. Desarrollar
  3. Desplegar
  4. Evaluar

Los equipos trabajan en colaboración hasta la fecha límite del sprint, con las personas pertinentes trabajando juntas en una tarea específica. Si cada sprint funciona con eficiencia y eficacia, es más probable que el proyecto global se entregue a tiempo y con un alto nivel de calidad. Lo que los equipos aprenden de cada sprint se evalúa y se traslada al siguiente, de modo que el proyecto puede evolucionar para hacer frente a los retos que se presentan en el camino.

Agile es una nueva forma de alcanzar los objetivos del proyecto. Mientras que los métodos tradicionales utilizan un enfoque lineal que sigue una secuencia rígida de pasos, el trabajo ágil hace hincapié en la colaboración y la flexibilidad, revisando e incorporando los comentarios en lugar de elaborar un plan por adelantado y ceñirse a él.

Poner la flexibilidad en el centro de los proyectos hace que el trabajo ágil sea una forma ideal de trabajar a medida que las organizaciones se adaptan a los nuevos modelos de trabajo híbridos y remotos. Resulta difícil planificar en un entorno en continuo cambio, por lo que es esencial adaptarse a las circunstancias. Dado que el trabajo remoto e híbrido es ahora una parte establecida del paisaje, los proyectos ágiles son mejores para promover la colaboración con una interrupción mínima.

¿Qué son las mejores prácticas ágiles?

¿Qué son las mejores prácticas ágiles?

Agile está revolucionando la forma de pensar y actuar de las organizaciones. Estas son algunas de las mejores prácticas ágiles que pueden abrir la puerta a la colaboración, la productividad y una entrega más rápida:

Incorporación eficaz

Ofrezca un seguimiento o una tutoría para asegurarse de que sumerge a los nuevos miembros del equipo en sus procesos ágiles y establece las expectativas antes de involucrarse en el proyecto.

Autonomía del equipo

Dar a los equipos responsabilidades claras y proporcionarles espacio para que se organicen y gestionen por sí mismos permite una mayor libertad para cumplir los objetivos y superar los retos.

Claridad en torno a cómo y por qué funciona

Los valores ágiles se basan en las personas, por lo que los miembros del equipo deben entender cómo se trabaja con los métodos ágiles y creer en sus beneficios. De este modo, podrán maximizar su productividad.

Centrarse en la ejecución

Cada iteración ágil se centra en hacer algo en lugar de quedarse atascado en un laberinto de planificación previa.

Fomentar los riesgos y la experimentación

Cada iteración o sprint se concentra en una tarea o entrega, por lo que hay espacio para asumir riesgos e innovar sin que el riesgo de fracaso afecte al calendario general.

Aceptar el cambio y evolucionar

Una de las ventajas más importantes de la agilidad es la flexibilidad y la adaptabilidad. Los equipos pueden aprender de cada sprint para llevar las soluciones más innovadoras a todo el proyecto y al siguiente.

Team collaboration using agile

Colaboración en equipo mediante agile

Una vez puestas en marcha las mejores prácticas ágiles, ¿cómo asegurarse de que un equipo ágil pueda colaborar? Las raíces de la colaboración ágil se desarrollan a partir de la interacción y la comunicación del equipo.

El método agile fomenta las reuniones diarias de 15 minutos o "scrums". Las reuniones de planificación, revisión y evaluación de sprint cubren aspectos más específicos de los proyectos, con subgrupos centrados en tareas individuales. Los equipos consultan periódicamente a las partes interesadas más importantes para asegurarse de que el proyecto se dirige a los profesionales de la empresa.

Las herramientas de colaboración son cruciales para que los equipos puedan trabajar juntos. Entre ellas se encuentran:

  • Cuadros de mando colaborativos para hacer un seguimiento del trabajo y proporcionar detalles de las subtareas como parte del panorama general del proyecto
  • Herramientas de comunicación que conecten a los miembros del equipo, incluidos los trabajadores con o sin escritorio, en cualquier parte del mundo. Esto es aún más importante con el trabajo híbrido y también significa que los equipos pueden trabajar a nivel internacional con menos barreras
  • Herramientas de intercambio de archivos para que todos los miembros del equipo tengan acceso a los documentos que necesitan
  • Herramientas de integración para reunir todo el software y las aplicaciones, de modo que no se pierda tiempo al pasar continuamente de una a otra
  • Las herramientas de seguimiento del progreso ayudan a los gestores de proyectos a planificar de forma más eficaz y a mantener a los equipos dentro de los plazos previstos mediante el seguimiento del progreso en tiempo real
Agile collaboration: benefits

Colaboración ágil: beneficios

El 92% de los altos ejecutivos cree que la agilidad organizativa es fundamental para el éxito empresarial. Estas son algunas de las principales formas en que la colaboración ágil puede beneficiar a su organización:

Abordar los desafíos del negocio

Las organizaciones más grandes suelen luchar contra los cuellos de botella, los equipos aislados y la falta de comunicación. El trabajo ágil ayuda a crear un lugar de trabajo abierto y accesible para que las personas puedan identificar y resolver los retos empresariales con mayor facilidad.

Evitar los silos de trabajo

Cuando los equipos que trabajan en proyectos están aislados, no es fácil compartir ideas e información. La colaboración ágil ayuda a conectar a las personas adecuadas de diferentes grupos para que trabajen juntos en las tareas, impulsando la colaboración entre equipos y la productividad.

Identificar las tareas prioritarias

Al dividir los proyectos complejos en sprints, se entiende mejor el calendario del proyecto y las tareas necesarias para cumplirlo. Esto significa que los gestores de proyectos pueden ver lo que tienen que priorizar, tanto al principio como a medida que el proyecto avanza.

Dar a los equipos una ventaja competitiva

La colaboración ágil ayuda a que los productos y servicios lleguen al mercado con mayor rapidez, algo esencial para mantenerse por delante de la competencia. Además, puede impulsar el compromiso de los empleados, lo que a su vez aumenta el rendimiento, por lo que los equipos trabajarán de forma más inteligente, no más dura.

Mejorar y evolucionar

Cada sprint implica una fase de revisión y evaluación, lo que significa que el proyecto puede desarrollarse a medida que se avanza, no sólo al final. Los equipos pueden poner en práctica y probar soluciones innovadoras y, si tienen éxito, añadirlas al siguiente sprint, de modo que el proyecto evoluciona continuamente.

Crear un entorno más seguro para asumir riesgos

Trabajar en sprints que se centran en tareas específicas en un marco temporal más pequeño significa que los equipos tienen más libertad para asumir pequeños riesgos. Si el riesgo no da resultado, no tendrá demasiada repercusión en todo el proyecto, pero si lo hace, podría abrir nuevas oportunidades para hacer las cosas mejor.

Agile collaboration explained in a nutshell

La colaboración ágil explicada en pocas palabras

Agile no es solo una metodología, es una mentalidad. La colaboración es una forma de ser y hacer. Se trata de valorar a las personas y medir el éxito en función del rendimiento y los resultados, en lugar del tiempo y la aportación individual.

Los equipos pueden dividir el trabajo en pequeños sprints que entregan tareas específicas en poco tiempo, agilizando los procesos y fomentando la producción enfocada. Esta forma iterativa de trabajar es muy eficiente, sobre todo con los equipos multifuncionales, que pueden trabajar más rápido, con más libertad y más colaboración.

Y es más fácil que nunca trabajar de forma ágil con las herramientas de colaboración disponibles. Los cuadros de mando, el intercambio de archivos, la supervisión del progreso y la integración de aplicaciones conectan sin problemas a las personas adecuadas con la tecnología correcta. Los flujos de trabajo se convierten en un lugar para compartir ideas, no para bloquearlas.

Puede que haya empezado con el desarrollo de software, pero la colaboración ágil no es sólo para la tecnología.

Es un método más inteligente de gestión de proyectos que funciona en todos los sectores. En una época de trabajo remoto e híbrido, la colaboración ágil puede ayudar a las personas y a los equipos a adaptarse a los retos económicos y de consumo. Y estas son soluciones que serán cruciales para el éxito de las empresas en los próximos meses y años.

También le puede interesar:

Sigamos en contacto

Recibe las noticias y estadísticas más recientes desde la primera línea laboral.

Al enviar este formulario, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Facebook sobre marketing, incluidos eventos, noticias, notificaciones y correos promocionales. Puedes retirar tu consentimiento y cancelar la suscripción a estos mensajes cuando quieras. Asimismo, reconoces que leíste y aceptas las Condiciones de privacidad de Workplace.

¿Te resultó útil este artículo?
Gracias por tus comentarios

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Comunicación empresarial | 10 minutos de lectura

Cómo construir colaboración eficaz en equipo en el lugar de trabajo

Descubra consejos esenciales para mejorar la colaboración de su equipo en el lugar de trabajo, incluidos los beneficios de la colaboración y cómo mejorar el trabajo en equipo.

Colaboración en equipo | 8 minutos de lectura

Cómo hacer que la colaboración entre equipos funcione eficazmente

Aprenda a fomentar la colaboración entre equipos y conozca las mejores prácticas y los escollos para aprovechar una mejor colaboración entre sus equipos

Colaboración en equipo | 3 minutos de lectura

Colaboración multidisciplinar

Descubra consejos esenciales para mejorar la colaboración multidisciplinar, incluidos los beneficios de los diferentes puntos de vista y cómo mejorar el trabajo en equipo en su lugar de trabajo.